Educación y Sociedad. Alumna: Belén Dávila Recio. Curso 2º B de Magisterio de Educación Primaria.

martes, 26 de marzo de 2013

Dimensiones de la educación. A partir de un artículo de opinión sobre la LOMCE, en que dimensiones podemos ubicarlo.

Las dimensiones de la educación son cuatro y son las siguientes:
  • Dimensión moral: la educación moral ofrece capacitar a las personas para resolver de modo responsable y autónomo las alternativas o conflictos axiológicos que se le presentan.
  • Dimensión social: la educación del individuo está condicionada socialmente y también está la vida social por la educación de los que van a formar parte de ella. Prepara a los individuos para la sociedad e interviene en ésta ante situaciones de conflicto o de degradación de la vida humana.
  • Dimensión económica: al abrirse paso en la economía científica una concepción más amplia del capital que permite su aplicación a los hombres, comienza el desarrollo de la economía de la educación.
  • Dimensión política: esta dimensión política relaciona la educación con la vida pública en general y con el Estado en particular, ya que la Administración del Estado recurre a las ciencias humanas para actuar con eficacia, pasando a formar parte de los contenidos escolares un saber público del individuo para poder mejorarlo.
Ahora vamos a situar las dimensiones de la educación dentro de un artículo de opinión referido a la nueva ley educativa LOMCE. Para ello, a continuación expondré el artículo que he elegido y seguido de este una reflexión de él y una identificación de que dimensión o dimensiones de la educación se tratan en él.
 
Nuevo viraje educativo
El proyecto de reforma facilita la segregación temprana de los alumnos desfavorecidos

El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, que supone un nuevo viraje en un sector que no solo ha de afrontar sucesivos recortes presupuestarios sino las consecuencias de la inestabilidad legislativa. Esta es la séptima reforma en lo que llevamos de democracia y el hecho de que cada vez que hay alternancia política se produzca un cambio educativo de calado es un pésimo indicador, no tanto de la calidad de la enseñanza como de la calidad de la política, pues significa que los gobiernos de turno no han querido o no han sabido consensuar un modelo estable y duradero.
 
Hay medidas que sin duda alguna resultan positivas, como el refuerzo del inglés o de las nuevas tecnologías. El proyecto contiene también cambios muy discutibles, el más importante de los cuales es la aplicación de nuevas revalidas obligatorias al final de la ESO y del Bachillerato y la introducción de un nuevo sistema de segregación temprana del alumnado a partir de los 13 años. Con esta medida la ley mira más al pasado que al futuro y recuerda mucho el sistema que consagró la ley de 1970, que a los diez años ya separaba a los alumnos entre los que irían al bachillerato y los que no. La ley suprime también la selectividad, pero permite que las universidades hagan pruebas de acceso. En la práctica, eso supondrá la sustitución de un sistema objetivo e igualitario, por otro que permitirá la selección con criterios dispares, no homogéneos y propicios a todo tipo de disfunciones. Este sistema, unido al aumento de tasas y la reducción de becas, propiciará la evolución de la universidad hacia un modelo más dual.
 
Wert justificó estas reformas en la necesidad de reducir el alto índice de fracaso escolar. Las cifras son ciertamente preocupantes, pero lo que esta ley garantiza no es una mejora de los resultados académicos del conjunto de los alumnos, sino la segregación temprana de los que tienen dificultades. Es cierto que hay mejorar el rendimiento académico, pero fiarlo todo al fomento de la cultura del esfuerzo resulta reduccionista. En los resultados académicos influye la actitud y capacidad del alumno, pero también las circunstancias sociales en las que se encuentra. El ministro dijo que no se puede tratar igual a los que son diferentes. Cierto, pero ese principio no debe estar orientado a excluir a los desfavorecidos, sino a poner los medios necesarios para poder integrarlos. Establecer vías de segregación en edades tempranas, sin garantizar además un sistema de vasos comunicantes entre las distintas vías que permita rectificar decisiones precipitadas, puede mejorar las estadísticas a corto plazo de los que continúen en el sistema pero a costa de la equidad social y la igualdad de oportunidades. A la larga, la experiencia de otros países demuestra que segregar socialmente hace perder talento y acaba produciendo también peores resultados académicos.
 

Tras leer este artículo, podemos ver que lo que se pretende es acabar con el fracaso escolar con diferentes medidas, que algunas podemos ver que son completamente favorecedoras, como el refuerzo del inglés o de las nuevas tecnologías, pero de otras no estamos tan seguras que vayan a ser las adecuadas, como la introducción de un nuevo sistema de segregación temprana del alumnado a partir de los 13 años. Aunque también se apunta en el texto que parece que esto se haga más por razones políticas que por acabar con el fracaso escolar, cosa con la que estoy de acuerdo porque cada vez que cambiamos de partido en el gobierno sufrimos un cambio, aunque también puede ser que tenga su efectividad aunque se haga por esta razón.
En este artículo podemos ver situadas las cuatro dimensiones de la educación, aunque destaca un poco más la política.
En el primer párrafo del artículo, puedo ver que el artículo se puede situar dentro de la dimensión política, ya que nos dice como se han sufrido varios cambios en las leyes educativas porque cada gobierno no ve bien lo que el anterior gobierno ha determinado.
Después podemos ver también reflejada la dimensión educativa social al hablarnos de esa segregación del alumno a los 13 años, ya que conecta la escuela con los intereses de la sociedad. Con esta segregación podemos ver también la dimensión moral, porque vemos que se pierden algunos valores como la igualdad pero se fomentan otros como la autonomía y la capacidad de elección a una edad muy temprana.
Y la última dimensión que podemos ver reflejada es la económica con ese aumento de tasas y esa reducción de becas.
En conclusión, creo que es un artículo que nos hace reflexionar sobre si la reforma va a ser efectiva y tiene buenos objetivos o todo lo contrario, para ello este hombre nos da su opinión sobre dicha reforma y la verdad que yo no estoy segura si trata de una cosa u otra.

viernes, 22 de marzo de 2013

Comentario del video La educación de nuestros hijos - Emilio Calatayud

En el video se puede observar como las leyes actuales influyen en la adolescencia, en nuestros hijos, el estado dota de derechos a la juventud, derechos que son interpretados y aprovechados de manera errónea.
 
Mal podría entenderse que las actuales leyes sobreprotegen en exceso a nuestros jóvenes, pero lo cierto es que no es el Estado quien debe encargarse de las acciones de los jóvenes, son los padres, madres y toda aquella persona que tenga el cargo de un menor, dotarlos que principios morales, responsabilidades, respeto, actitudes positivas, buenas costumbres, entregarle a la sociedad una persona con esas aptitudes y características provechosas y beneficiosas.
    
Se debe tener mucha comunicación con nuestros hijos para que su educación y trato con los demás sea lo más positiva y seria, y dotarlos de responsabilidad en sus hogares, en la familia, para su desarrollo personal, sus destrezas y habilidades, evitando que nuestros jóvenes opten por un camino equivocado.
    
A todo evento se le agradece a cada Estado de su país por preocuparse por las acciones de nuestros hijos dotándolos de derechos, pero a la vez penalizando a la mismas sociedad por las malas acciones con nuestros jóvenes.
    
Es por ello que debemos DISTIGUIR en un no de protección y un no autoritario.

viernes, 15 de marzo de 2013

Ámbitos de lo educativo

Según Combs tenemos 3 ámbitos educativos que son:

    -Formal: institución, graduación, titulación. El sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad. Es intencional.

      -No formal: actividad educativa, sistemática no escolar. Toda actividad educativa organizada, sistemática, impartida fuera del marco del sistema formal, para suministrar determinados tipos de aprendizaje a subgrupos concretos de la población, tanto adultos como niños. Es intencional.

       -Informal: a lo largo de toda la vida. Experiencias. Proceso a lo largo de toda la vida por el que cada persona adquiere y acumula conocimientos, habilidades, actitudes y criterios a través de las experiencias cotidianas y de su relación con el medio. Normalmente es no intencional.

Todas las cosas que he aprendido a lo largo de mi vida las voy a clasificar según estos ámbitos.
No formal:

- Aprendí a bailar en una academia de baile en la que llevo 12 años
- Aprendí a hacer manualidades en una academia de manualidades en la que he estado
8 años.
- Aprendí parte de lo que se de religión en catequesis.
- Aprendí a esquiar en un curso de una semana en Andorra cuando fui de fin de curso  de la E.S.O.

Informal:
- Aprendí a andar con ayuda de mis padres y demás familia.
- Aprendí a hablar con ayuda de mis padres y demás familia.
- Aprendí a comer con ayuda de mis padres.
- Aprendí a montar en bicicleta con ayuda de mi padre.
- Aprendí a patinar con ayuda de mi hermana.
- Aprendí a montar a caballo con ayuda de mi tío.
- Aprendí a coser con ayuda de mi abuela.
- Aprendí a usar el ordenador y a saber de informática por mi propia cuenta, sin la ayuda de nadie y con la experiencia.
- Aprendí a conducir con ayuda de mi novio.

Formal:
- Aprendí a leer, sumar, restar, multiplicar y dividir en el colegio.
- Aprendí todo el inglés que sé en el colegio, instituto y universidad.
- Aprendí todo lo que sé sobre matemáticas en el colegio, en el instituto y en la universidad.
- Aprendí todo lo que sé sobre geografía en el colegio, el instituto y en la universidad.
- Aprendí toda la historia que sé en el colegio, el instituto y la universidad.
- Aprendí toda la lengua y literatura que sé en el colegio, el instituto y la universidad.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Comentario vídeo Noam Chomsky: El objetivo de la educación: La deseducación


Me parece muy interesante este vídeo en el que se recogen muchas de las ideas que leemos o escuchamos sobre una nueva educación. Chomsky en el vídeo nos da pautas para entender qué está pasando actualmente en el sistema educativo y focalizar un nuevo sistema educativo.
 
Noam Chomsky diferencia dos propósitos en la educación:

       1)  En primer lugar, la educación tradicional que proviene directamente de la Ilustración centra su objetivo de vida en la investigación y la creación, en la búsqueda de la riqueza del pasado... En definitiva, aprender por uno mismo.
       2)  En segundo lugar, la educación de hoy centrada en el adoctrinamiento busca colocar a las personas desde la infancia en un marco de referencia en el que tienen que acatar órdenes, aceptar estructuras existentes sin cuestionarlas, etc. Es decir, aprender a ser sumisos.
En cuanto al impacto de la tecnología, Noam Chomsky nos explica que la tecnología es algo neutro. Internet no sólo no sirve para nada sino que además puede resultar dañina como generadora de odgmas. Lo importante a la hora de relacionarnos con la tecnología y de aplicarla en la educación debe ser buscar lo significativo; en este sentido, el sistema cultural y educativo debe ser activo, dispuesto a cruzar fronteras.
 
Lejos de inducir a la desaparición de los exámenes, Noam Chomsky nos habla de ellos como una herramienta complementaria que puede ser muy útil para ubicar tanto al alumno como al profesor en el "¿cuánto se sabe sobre...?". Sin embargo, los exámenes jamás deben ser el objetivo propio de la educación. La enseñanza debe inspirar a los estudiantes a descubrir por sí mismos, a cuestionar cuando no estén de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otras mejores, a revisar los grandes logros del pasado y aprenderlos porque interesa. Una educación basada en los intereses de las personas para construir su propia "ruta de aprendizaje".

Estos tres aspectos pueden concretarse en una sola idea que constantemente se repite a lo largo de todo el vídeo: la necesidad de cambiar de paradigma educativo y empezar a centrar la educación en las personas, permitiendo la realización personal a partir de los intereses particulares. Desde la pasión los estudiantes pueden desarrollar sus propios talentos, aprendiendo a ser autónomos en el aprendizaje y en el desarrollo personal. El paso del sistema educativo predominante actualmente a un nuevo sistema educativo pasa, en este sentido, por la deseducación.

viernes, 1 de marzo de 2013

¿En qué consiste el Sistema Concéntrico en Educación?

Desde hace ya bastante tiempo, en nuestro país se ha aceptado y aplicado un sistema educativo conocido como Circular Concéntrico. Básicamente consiste en un aprendizaje por capas, desde una más básica hacia una más compleja, siempre abarcando transversalmente los conocimientos y aptitudes que se deben aprender y aprehender. De este modo, los contenidos que se imparten en los diferentes establecimientos educacionales en 4 años de enseñanza son retomados en los 4 años siguientes en un nivel mayor de profundidad. El círculo de conocimientos de 4 años se termina para reescribir sobre él uno de radio mayor, cubriendo mayor área de conocimientos que el anterior.

El crecimiento y evolución del Ser tiene forma Circular Concéntrica. Cada lección es repasada, reforzada y reentendida en una expresión superior al ser sometida al dictamen de una nueva conciencia. Así que no des nada completamente por aprendido, pues no es más que una parte.

BIBLIOGRAFÍA:
http://dateunapausa.blogspot.com.es/2009/02/aprendizaje-circular-concentrico.html
http://www.educarchile.cl/psu/Resources/mapas/Transformaciones.ppt